a) Toda persona tiene derecho a la educación y la sociedad debe ofrecerle los medios para ejercer este derecho en un marco de libertades.
b) Derecho a la educación
y libertad supone reconocer que:
Ω El pluralismo social
donde coexisten diversas concepciones de la persona y el mundo, se traduce, en
las sociedades democráticas, en una diversidad de escuelas.
Ω En el marco del legítimo
pluralismo escolar, toda persona o grupo
social tiene derecho a crear y dirigir centros educativos y ofrecer en
ellos un tipo de educación determinada
dentro del respeto a las leyes vigentes.
Ω Los padres son los
primeros y principales responsables de la educación de sus hijos y tienen
derecho a elegir el centro educativo donde se les garantice el tipo de
educación que estiman conveniente para ellos.
Ω Los profesores tienen
derecho a desarrollar en libertad la función docente en el contexto del
Carácter Propio del Centro.
Ω Los poderes públicos
tienen que hacer posible el derecho de todos a la educación,
entendida como servicio público de interés social, y garantizar la libertad de
enseñanza mediante la gratuidad.
c) La escuela es
respuesta institucional al derecho de toda persona a la educación y uno de los
factores más decisivos de cohesión social e integración entre las diferentes
culturas que constituyen hoy las sociedades.
d) La Iglesia Católica se
hace presente en el mundo de la
educación, porque quiere cooperar con la sociedad al desarrollo integral de las
personas desde los valores del Evangelio. Su presencia en el ámbito escolar la
ejerce preferentemente en centros educativos de la comunidad cristiana.
e) La Unidad educativa
con el modelo de “Spínola”:
·
Participa de la misión evangelizadora de la Iglesia y se fundamenta en su actividad educadora en la
concepción cristiana de la persona y del mundo.
·
Se inspira en la espiritualidad y el pensamiento educativo de Marcelo
Spínola y Celia Méndez, que dieron vida a la Congregación de las Esclavas del
Divino Corazón.
·
Ofrece su servicio a la sociedad inserta en la realidad donde se
ubica; se abre a todos sin excepción desde la opción por los más necesitados.
·
Se acoge a la financiación privada con un valor módico, para favorecer el acceso a todos los alumnos
cuyas familias elijan la educación que imparte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario